domingo, 2 de noviembre de 2025

LECCIÓN NRO. 90: LOS BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS

Los BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS por el derecho en general y principalmente por el derecho penal en particular, son aquellas cosas, personas, situaciones, actos, instituciones que la Ley considera necesario resguardar, como por ejemplo la vida, la libertad, los derechos de los menores, la propiedad privada, la integridad sexual y reproductiva, etc.

Esto es dialéctico, es decir está en constante cambio y movimiento, sujeto a las transformaciones productivas, históricas y culturales de la civilización.

Para la defensa de los bienes jurídicos protegidos se utiliza el poder y estructura del Estado y el Derecho, desde la Constitución nacional hasta el código penal, además la cultura y otras formas de la conciencia social.

ABOGADO NICOLÁS GUALLE - 0998725157 

QUITO - ECUADOR  

LECCIÓN NRO. 89: ESTRUCTURA DEL COIP

El CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL contempla los tipos penales, penas, procedimientos de juzgamiento y régimen de ejecución de penas.

Las infracciones penales se clasifican en Delitos (sancionados con pena privativa de libertad de más de 30 días) y Contravenciones (sancionada con pena privativa de libertad de 1 a 30 días o penas alternativas a la cárcel como multas, trabajo comunitario, etc.).

Existen cinco procedimientos para el juzgamiento de las infracciones penales: Ordinario; Abreviado; Directo; Expedito; y, Ejercicio privado de la acción penal.

Para el cumplimiento de las penas existen tres regímenes de rehabilitación social: cerrado, semiabierto y abierto.

ABOGADO NICOLÁS GUALLE - 0998725157 

QUITO - ECUADOR  

LECCIÓN NRO. 88: PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PENAL

Los PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PENAL son, entre otros:

-‘Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege’: no hay delito ni castigo sin ley previa

-Presunción de inocencia: toda persona se presume inocente mientras no se demuestre lo contrario

-In dubio pro-reo: en caso de duda por insuficiencia probatoria, se aplicará la ley más favorable al acusado

-prohibición de doble juzgamiento: nadie puede ser acusado y/o procesado más de una vez por los mismos hechos

-tipos penales y penas se interpretan de forma literal y taxativa

ABOGADO NICOLÁS GUALLE - 0998725157 

QUITO - ECUADOR  

 

LECCIÓN NRO. 87: SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS

La SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS es un mecanismo previsto en los tratados y convenios internacionales y en la Constitución de la República del Ecuador.

Se clasifican en tres categorías principales: la conciliación, la mediación y el arbitraje.

La conciliación puede realizarse a nivel privado entre las partes en base a sus propios criterios o en el transcurso de un proceso judicial; la mediación se la puede realizar ante un mediador calificado y acreditado tratando de llegar a acuerdos satisfactorios para ambas partes; en tanto que el arbitraje se lo realiza ante un árbitro o un tribunal de varios árbitros que dicta una decisión que es obligatoria para las partes. 

ABOGADO NICOLÁS GUALLE - 0998725157 

QUITO - ECUADOR  

LECCIÓN NRO. 86: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

La JURISDICCIÓN y COMPETENCIA son figuras jurídicas que, dentro del derecho procesal general, nos sirven para orientar la ejecución de las leyes.

La jurisdicción es la potestad exclusiva que tienen los jueces para administrar justicia, es decir para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado (por ejemplo, en cuestiones de alimentos, divorcios, controversias laborales, tránsito, tierras, etc.)

La competencia es la facultad que tienen los jueces para conocer ciertos casos, procesos o negocios, ya sea por la materia de que traten, el territorio o bien en razón de las personas (por ejemplo, si existe un litigio de tierras en Loja, no será competente para juzgarlo un juez de Esmeraldas; o también el fuero de corte, etc.)

ABOGADO NICOLÁS GUALLE - 0998725157 

QUITO - ECUADOR  

domingo, 19 de octubre de 2025

LECCIÓN NRO. 85: ¿QUÉ ES IMPARTIR JUSTICIA?

El concepto de IMPARTIR JUSTICIA es algo que lo puede hacer un padre o madre de familia, un abogado particular con sus clientes, o los jueces, árbitros, mediadores y otras autoridades, cada uno en el ámbito de sus atribuciones y competencias.

Sin embargo, ¿QUÉ ES LA JUSTICIA? Partimos de dos definiciones históricas: 1.-Dar a cada persona lo que le corresponda (por ejemplo, el pago por un trabajo realizado, los alimentos que se le deben a un menor, los derechos de herencia, etc.). 2.-De cada quien, según su capacidad, a cada quien según su necesidad (los trabajos, impuestos, cargos, exenciones, etc., deben ser según la persona: sus habilidades, y condiciones como edad, género, estado civil, número de hijos, etc.) 

ABOGADO NICOLÁS GUALLE - 0998725157 

QUITO - ECUADOR  

LECCIÓN NRO. 84: ESTAFA PIRAMIDAL O 'PONZI'

Los ESQUEMAS PIRAMIDALES o también denominados ‘PONZI’ son un medio de estafa mediante el cual un grupo de personas se dedican a la captación ilegal de dinero, ya sea mediante empresas fantasmales, negocios ficticios o incluso con fachadas de venta de mercaderías.

Su ‘modus operandi’ consiste en captar dinero de ciudadanos ofreciéndoles pagos de altos intereses a su favor y en cortos periodos de tiempo.

Existen dos formas de detectar posibles estafas: 1.-Solicitar el contrato o acta de constitución de la empresa o negocio con el cual funcionan, lo cual deberá estar notariado y registrado (además de apostillado si son extranjeros); y, 2.-Verificar si tienen permiso de funcionamiento en la SUPERCIAS.

ABOGADO NICOLÁS GUALLE - 0998725157 

QUITO - ECUADOR